La puesta es despojada pero muy ajustada a la obra original: la
iluminación y los diferentes planos espaciales, así como ciertos objetos en
escena, permiten poner frente al espectador tiempos y lugares diferentes de una
manera muy bien resuelta en lo visual. Excelentes todas las actuaciones que
ponen de manifiesto la caída de Tito desde su triunfo inicial hasta su
decadencia física y mental; la transición de Lavinia desde su inocencia hasta
el extremo dolor; la locura de los hijos de Tamora y
su relación enfermiza con la madre; la debilidad y la estupidez de Saturnino; y
el aparente equilibrio de Lucio. Un párrafo aparte merece La oscuridad, cuyos
hilos tejen el destino de los personajes haciendo aflorar lo peor de cada uno.
Muy recomendada esta versión del clásico shakespeareano
por la obra en sí misma y porque nos permite enfrentarnos a las pasiones
humanas en su estado más puro, lo que obligadamente nos lleva a reflexionar
sobre nosotros y nuestro mundo de hoy.
http://www.leedor.com/contenidos/teatro/tito-andronico
Un clásico tan trágico, con muchísimas
aristas, con ejecutantes que se desencajan constantemente, acompañados de altas
dosis de tensión y de ironía, se convierte en una monumental obra teatral
gracias a la dramaturgia del excelso director Martín Barreiro. Inmejorable, son las actuaciones
de todos; Fernando Blanes, es un
especialista en expresar los sentimientos y los estados de ánimo; Fernando López, está fuertemente
capacitado para el desdoblamiento entre el bien y el mal;
Mimi Ferraro,
expresa idoneidad al navegar entre la desazón y la seducción; A Pam Morrison,
se la ve experta en transmitir por la dulzura y el dolor, simultáneamente; Oscar Sandoval Martínez, un
maestro en la oratoria y en la dramatización;
Adrián Sett, es versátil, desestructurado,
descubridor de un juego teatral imponente. En conjunto, tienen una contundente
presencia escénica, sus voces, rostros, movimientos, son seguros, específicos,
admirables; nos sentimos como si estuviéramos adentro de esa época,
compartiendo sus roles. El equipo completo se
encargó de mostrarnos con "Tito Andrónico"
nuestras más profunda e irreconocible esencia, exteriorizando lo malvados y
feroces que podemos llegar a ser; es una historia increíble, que con ésta
adaptación la encontramos espectacular y fascinante! Imposible perdérsela! Es una obra
maestra!
Estela
Gómez
http://culturadelserproducciones.jimdo.com/2015/07/23/tito-andr%C3%B3nico/
La puesta vigente, en el marco del extraño
y maravilloso Teatro El Convento cuenta
con el plus de incorporar coreografías y cuadros vivos de expresividad alla Kantor,
un ingenioso uso de los objetos en escena y una escenografía en abismo que simula
las capas de la extensa, compleja y trágica historia de Andrónico.
Las actuaciones de todo el elenco son muy sólidas, pero el protagónico de
Blanes es inolvidable. Muy recomendable.
Christian Schmirman
https://medium.com/@Paratexto/mano-a-mano-hemos-quedado-sobre-tito-andr%C3%B3nico-28d13c30d4d6
La Puesta en Escena trabaja el espacio de una manera curiosa y atractiva y
aprovecha el diagrama de la sala (hermoso el teatro, por cierto) que se
extiende más a lo largo que a lo ancho, por lo que los personajes están
viviendo sus desventuras casi pegados a nuestras butacas, interpelándonos en
muchas ocasiones con sus miradas.
El grupo de actores, dirigidos por Martín Barreiro, se entregan con fuerza
y energía en la representación. Fernando Blanes, como Tito Andrónico
y Adrián Sett, como Demetrio/Saturnino, descollan por la intensidad que otorgan a sus personajes,
dentro de un elenco parejo y homogéneo.
http://sergiozadunaiskydalecine.blogspot.com.ar/2015/07/tito-andronico-se-presenta-en-el-teatro.html
Lograr la muerte actoral no es tarea fácil, sumado
a la valorización de la letra, debemos destacar entonces el papel y,
particularmente, la brillantez para cada mueca de la historia en manos del actor
Adrián Sett. Para que lo disfruten.