HAMLET
de William Shakespeare
Ser o
no ser: una duda que atraviesa el cuerpo, la mente y el espíritu del príncipe
Hamlet que en la puesta de Martín Barreiro se desdobla en tres actores. Y los
textos de Shakespeare resuenan de otro modo gracias a un montaje donde el
correlato visual ahonda la poesía eterna, y donde el pequeño espacio escénico del teatro El Convento se vuelve
infinito por acción de la música y ciertas ilusiones simples y certeras de
genuina teatralidad.
Carlos Diviesti - Crítica completa en:
http://www.mutisxelforo.com.ar/numeros/mutis_11.pdf
Los
integrantes de la Compañía Teatro
Argentino de Cámara siguen con las buenas presentaciones. En este caso
nos referimos a un clásico de todos los tiempos: Hamlet, del dramaturgo inglés William Shakespeare. Con adaptación y dirección general de Martín Barreiro, esta obra es una
representación singular y llena de originalidad. Si bien se busca plasmar no
sólo el sentido primordial de la obra (sin esto no sería Hamlet) a través del
respeto al texto original, también se logra darle un toque diferente a las
típicas adaptaciones mediante elementos propios. En definitiva, una historia trágica
perdurable en el tiempo y en el espacio, que deja ver el interior de un mundo
en el que la corrupción es moneda corriente, por lo que las barreras entre el
pasado y el presente no significan nada. Una obra para ver y disfrutar.
Analía Lanzillotta - Crítica completa en:
http://www.abccultural.com.ar/nota.php?ID=490
La
atmósfera del antiguo monasterio, ubicado en Reconquista 269 le da un clima
propicio para una tragedia de Shakespeare, quizás la más nombrada, y menos
conocida.
En esta versión hay tres Hamlet. Los tres Hamlets van
como en una secuencia de danza completando el parlamento del otro, pero cada
uno desde su propia individualidad, los actores tienen diferentes contexturas,
físicos y voces, no se trata de aplanar la figura de Hamlet desdoblada, sino
de explorar todos los matices, profundizándolos. La puesta con telones que van
y vienen, sombras del pasado, y hasta un duelo de espadas es digna de verse.
Una obra que todos deberíamos ver para admirar el genio de Shakespeare en su
esplendor.
Silvia Urite - Crítica completa en:
http://silviauriteteatro.blogspot.com/search/label/CRITICA
Una
original propuesta teatral de la conocida obra de William Shakespeare es
presentada por el staff de la Compañía Teatro de
Cámara Argentina. La puesta de Martín Barreiro acentúa rasgos
disímiles de la personalidad multifacética de Hamlet. Es asombroso el trabajo corporal del trío que
interpreta a Hamlet. Verdaderamente una complementariedad fenomenal que se
ensancha en la interacción con los demás personajes. La obra es acompañada por músicos en vivo del conjunto Sri Lanka, sumergiendo el ambiente en
una sonoridad que enriquece poderosamente a la puesta.
Luisina Castiglioni - Crítica completa en:
http://www.anred.org/article.php3?id_article=3105&recalcul=oui&submit=Actualizar+esta+p%E1gina
Quien ha leído Hamlet sabe que es una obra larga,
trágica, y densa hasta el hartazgo. Es genial, sí, pero eso no quita que la
representación de los largos monólogos del príncipe de Dinamarca susciten más
de un bostezo. Cómo logra, entonces, la Compañía del Teatro Argentino de
Cámara que el público retenga la respiración hasta el final de la obra? Muy
simple: excelente dirección y excelentes actuaciones. Los tres Hamlets hacen un trabajo excepcional; funcionan realmente
como un solo personaje indivisible. La simplicidad de los recursos, las
actuaciones y naturalmente, el texto adaptado hacen de ésta una obra única en
su estilo. La música merece un capítulo aparte: los cuatro miembros de la banda
Sri Lanka inundan el escenario con su música en vivo, acompañando a los actores
en la creación de atmósferas. A partir de eso se puede asegurar que pocas veces
se ve en escena una obra tan completa y cuidada hasta el último detalle.
Barreiro se vuelve a congraciar como director, y la compañía de El Convento,
como una de las más reconocidas compañías de teatro del país.
Florencia Escudero - Crítica completa en:
http://www.revistalavoragine.com.ar/
Una
experiencia gratificante este nuevo acercamiento a la tragedia de Shakespeare
sobre el Príncipe de Dinamarca, más aún cuando el escenario es en un antiguo
convento en el corazón del centro de BA. La puesta de Martín Barreiro tiene tres diferentes
actores interpretando Hamlet. Y lo hacen simultáneamente, interactuando con los
otros personajes, todos a la vez.La música en vivo, la coreografía de
movimientos y el respeto al texto original, definen esta nueva producción de Hamlet, nos
aproxima vívidamente la tragedia medieval.
Juan Carlos Fontana
- Crítica
completa en:
http://www.buenosairesherald.com/BreakingNews/View/14093